Hoy en nuestro blog os hablamos de las funciones del personal de Fisioterapia del SESCAM
En CEAT os contamos como preparar la oposición a Fisioterapeuta del SESCAM, no dudes en ponerte en contacto con Centro de Estudios CEAT. Nos dedicamos a la formación y preparación de personas para que puedan afrontar las pruebas de las oposiciones con garantía de que han recibido una formación de calidad.
Los fisioterapeutas se encargan de mantener en forma y con buena salud a personas de todas las edades, ayudándoles a promover una vida saludable, asimismo de restablecer funciones musculares perdidas en los casos en los que fuera necesario.
También podemos mencionar el papel del fisioterapeuta como educador, puesto que aun de mejorar la salud de sus pacientes, también tiene que indicarles estilos de vida y maneras de no volver a desarrollar la misma lesión.
El día a día de un fisioterapeuta del SESCAM consiste normalmente en pasar consulta a pacientes que suelen ser referidos por otros facultativos. Pueden gestionar de forma independiente o ser parte de un proceso médico más amplio.
Hoy en día, en España los fisioterapeutas son diplomados, y se les forma en el uso de diferentes técnicas de calor, frío, estiramientos, presión sobre determinadas zonas, ejercicios y distintas modalidades de electroterapia.
Las competencias de un fisioterapeuta están registradas en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias.
Las tareas de un fisioterapeuta se pueden clasificar en 3 grados:
- Primer grado: en este primer nivel, los fisioterapeutas se encargan de prevenir lesiones, educación de los pacientes y rehabilitación de lesiones.
- Segundo grado: este nivel corresponde a la curación de procesos.
- Tercer grado: en este nivel los fisioterapeutas tratan dolencias crónicas de los pacientes.
Desde el punto de vista amplio o un marco general, el fisioterapeuta se encarga de las labores como:
- Realizar los tratamientos y técnicas rehabilitadoras que se prescriban.
- Participar, cuando se le pida, en el equipo multidisciplinar del Centro para la ejecución de pruebas o valoraciones vinculadas con su especialidad profesional.
- Hacer el seguimiento y la evaluación de la aplicación del tratamiento que realice.
- Conocer, evaluar e informar y cambiar, en su caso, la aplicación del tratamiento de su especialidad cuando se den, mediante la utilización de recursos ajenos.
- Conocer los recursos propios de su especialidad en el ámbito territorial.
- Participar en juntas y sesiones de trabajo que se convoquen en el Centro.
- Colaborar en las materias de su competencia en los programas que se realicen de formación e información a las familias de los afectados e instituciones.
- Asesorar a los facultativos que lo necesiten sobre normas de movilizaciones y los tratamientos en los que tengan incidencia las técnicas fisioterapéuticas.
- Asistir a las sesiones que se hagan en los Centros para la revisión, el seguimiento y la evaluación de los tratamientos.
- En general, todas aquellas actividades no especificadas anteriormente que le sean pedidas y que tengan relación con lo anterior.
Para tratar a sus pacientes, el fisioterapeuta utiliza una gran cantidad de técnicas muy variadas para resolver las dolencias musculares y en articulaciones de sus pacientes:
- Masoterapia: Esta técnica consiste en el uso de masajes de distintas clases para tratar y prevenir lesiones musculares, es de las técnicas más comunes que se practican
- La terapia manual osteopática: Esta técnica inspirada en el mundo de la homeopatía consiste en el estudio del cuerpo del paciente de forma global, y con el pensamiento de que una lesión en una determinada región puede afectar a cualquier otra parte del cuerpo.
- Cinesiterapia: esta técnica consiste en el tratamiento de lesiones o dolencias mediante determinados movimientos, ejercicios pasivos o activos.
- Electroterapia: mediante medios eléctricos se consiguen prevenir lesiones y otro tipo de dolencias.
Los fisioterapeutas trabajan con la intención de prevenir, sanar y paliar los dolencias musculares y estructura ósea de sus pacientes, así como ayudarles a mejorar su postura para evitar futuros problemas.
Pero además de trabajar con pacientes en la mejora de su estado físico, un fisioterapeuta puede desarrollar su carrera en distintas áreas profesionales.
Los fisioterapeutas desarrollan su trabajo en las siguientes áreas:
- Área asistencial: asistir a sus pacientes, valga la redundancia. Se trata de curar, prevenir y promover un estilo de vida saludable en los pacientes.
- Área docente: en esta área los fisioterapeutas pueden trabajar en el campo de la formación, transmitiendo sus conocimientos y su experiencia en clases en universidades o cursos.
- Área de investigación: los fisioterapeutas, al igual que los médicos, pueden buscar hechos científicos en sus métodos de trabajo, aportando su granito de arena a la comunidad científica. De esta forma consiguen dar un mayor valor a sus pacientes, ofreciéndoles mayores garantías de éxito al estar apoyados dichos estudios en investigaciones científicas.
- Área de gestión: los fisioterapeutas también pueden hacer carrera como directores de centros asistencias o colegios profesionales.
Muchas veces se comete el error pensar que la fisioterapia y la rehabilitación es lo mismo, aunque la fisioterapia en muchas ocasiones forma parte de la rehabilitación del paciente, no significa que se trate del mismo proceso, ya que en la rehabilitación no solo opera el personal de fisioterapeuta.
Ahora que ya sabes las funciones y los tipos de fisioterapeuta que existen, anímate a optar por una plaza en el SESCAM y prepara tu oposición con Centro de Estudios Ceat.
www.oposicionescastillalamancha.es
Llámanos gratis al: 900 49 48 10
Escríbenos un WhatsApp: 686 33 52 92