Responsable: Centro de Estudios CEAT S.L.
Finalidad: Poder informarte.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Almacenamiento: En nuestro proveedor de servicio de correo electrónico.
Derechos: En cualquier momento puede solicitar que eliminemos toda la información sobre usted.
Temario común
Tema 1.– La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad
Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas de igualdad.
Tema 2.– Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público; Los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y Las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura.
Tema 3.– Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 4.- Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo.
Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 5.- Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2001, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha).
Temario específico
Tema 6.- Planes estratégicos del Sescam: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de Expertos y Profesionales del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha.
Tema 7.- Organización del Sistema inmunitario. Hipersensibilidad. Sensibilización.
Tema 8.- Células presentadoras de antígeno y células dendríticas.
Tema 9.- Desarrollo y función de Linfocitos B y Natural Killer.
Tema 10.- Estructura y función de las inmunoglobulinas. Regulación de la síntesis de IgE.
Tema 11.- Desarrollo y función de linfocitos T.
Tema 12.- Otras células involucradas en la respuesta inmune: células innatas cooperadoras naturales, mastocitos, basófilos, eosinófilos, neutrófilos, plaquetas.
Tema 13.- Complemento: mecanismos de activación, regulación y funciones biológicas.
Tema 14.- Aeroalérgenos. Reactividad cruzada. Co-sensibilización. Características de la polinosis en Castilla-La Mancha.
Tema 15.- Epidemiología e historia natural de las enfermedades alérgicas. Aspectos genéticos, ambientales y epigenéticos de las enfermedades alérgicas. Contaminación y Alergia.
Tema 16.- Técnicas diagnósticas in vivo: tests cutáneos, tests epicutáneos, provocación conjuntival, provocación nasal, provocación bronquial inespecífica, provocación bronquial específica, provocación oral.
Tema 17.- Técnicas diagnósticas in vitro. Aportación del diagnóstico molecular.
Tema 18.- Rinitis alérgica: definición, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, diagnóstico diferencial y manejo terapéutico.
Temario específico
Tema 19.- Conjuntivitis alérgica: definición, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, diagnóstico diferencial y manejo terapéutico.
Tema 20.- Rinitis intrínseca. Rinitis colinérgica. Sinusitis. Poliposis nasosinusal.
Tema 21.- Asma bronquial: definición, epidemiología, etiopatogenia y formas clínicas.
Tema 22.– Asma bronquial: diagnóstico y diagnóstico diferencial.
Tema 23.- Asma bronquial. Tratamiento.
Tema 24.– Peculiaridades del asma bronquial infantil.
Tema 25.– Asma ocupacional: definición, etiopatogenia, diagnóstico, profilaxis y tratamiento. Legislación.
Tema 26.– Neumonitis por hipersensibilidad: concepto; antígenos implicados; Epidemiología; etiopatogenia; formas clínicas; diagnóstico; diagnóstico diferencial; tratamiento.
Tema 27.– Aspergilosis broncopulmonar alérgica; concepto; etiopatogenia; diagnóstico; diagnóstico diferencial; tratamiento.
Tema 28.- Eosinofilias pulmonares: concepto; tipos; etiopatogenia; diagnóstico y diagnóstico diferencial; tratamiento.
Tema 29.- Farmacoterapia de las enfermedades alérgicas: antihistamínicos, descongestivos, fármacos que actúan sobre el sistema adrenérgico, anticolinérgicos, antileucotrienos, cromonas, teofilinas y corticoides.
Tema 30.- Tratamientos biológicos en enfermedades alérgicas. Tema 31.- Educación para la salud en las enfermedades alérgicas.
Tema 32.- Inmunoterapia; concepto; bases teóricas; mecanismo de acción; tipos de extractos y vías de administración.
Tema 33.- Inmunoterapia: eficacia y seguridad; indicaciones y contraindicaciones.
Tema 34.- Urticaria: definición, clasificación; diagnóstico; diagnóstico diferencial; tratamiento.
Tema 35.- Angioedema hereditario; concepto; clasificación; fisiopatología; formas clínicas; diagnóstico y tratamiento.
Tema 36.- Síndromes de activación mastocitaria.
Tema 37.- Dermatitis atópica: definición, epidemiología, etiopatogenia, formas clínicas, diagnóstico y manejo terapéutico.
Tema 38.- Dermatitis de contacto; concepto, epidemiología, etiopatogenia, clínica, técnicas específicas de diagnóstico, profilaxis, tratamiento.
Tema 39.– Alergia a medicamentos: concepto, epidemiología, etiopatogenia, cuadros clínicos.
Temario específico
Tema 40.– Alergia a medicamentos: técnicas específicas de diagnóstico; profilaxis; bases generales del tratamiento.
Tema 41.- Reacciones adversas a los antinflamatorios no esteroideos (AINES).
Tema 42.– Alergia a medicamentos: estudio de la sensibilidad a antibióticos Betalactámicos.
Tema 43.– Alergia a antibióticos no Betalactámicos.
Tema 44.– Reacciones adversas durante la anestesia general. Reacciones adversas a anestésicos locales.
Tema 45.– Reacciones de hipersensibilidad a fármacos antineoplásicos y biológicos.
Tema 46.- Reacciones adversas a vacunas preventivas.Tema 47.- Hipersensibilidad a otros fármacos: heparina, anticonvulsivantes, glucocorticoides. Hipersensibilidad a medios de contraste radiológicos.
Tema 48.- Dermatopatías exudativo-ampollosas. Eritema exudativo multiforme (Síndrome de Stevens-Johnson). Necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Lyell).
Tema 49.- Alergia a alimentos: concepto; epidemiología; etiopatogenia; cuadros clínicos.
Tema 50.– Alergia a alimentos: técnicas específicas de diagnóstico; profilaxis; bases generales del tratamiento.
Tema 51.- Alergia a alimentos de origen vegetal. Alergia a alimentos de origen animal. Síndromes de reactividad cruzada en la alergia a alimentos. Tema 52.- Alergia a alimentos en la infancia (peculiaridades y manejo dietético). Alergia a las proteínas de la leche de vaca. Alergia al huevo. Tema 53.- Enfermedades producidas por Anisakis simplex.: formas clínicas, diagnóstico y tratamiento.
Tema 54.- Esofagitis eosinofílicas y otras gastroenteropatías eosinofílicas. Tema 55.- Alergia a himenópteros: epidemiología; etiopatogenia; cuadros clínicos.
Tema 56.- Alergia a himenópteros: técnicas específicas de diagnóstico; profilaxis; bases generales del tratamiento; seguimiento.
Tema 57.- Alergia al látex: diagnóstico y tratamiento. Síndrome látex-frutas.
Tema 58.– Anafilaxia: concepto; antígenos implicados; epidemiología; etiopatogenia; formas clínicas.
Tema 59.- Anafilaxia: diagnóstico, bases generales del tratamiento.
Tema 60.- Vasculitis por hipersensibilidad: antígenos implicados; concepto, epidemiología; etiopatogenia, diagnóstico, diagnóstico diferencial; tratamiento.
A continuación se detallan los requisitos que han de cumplirse para poder presentarse a las oposiciones tanto del SESCAM como de la JCCM. Encontramos los genéricos para todas las oposiciones, los específicos que se suman para las de promoción interna y una lista de la titulación necesaria para cada una de ellas.
Hay que tener en cuenta que la siguiente información está basada en convocatorias de años anteriores y que, por tanto, podrían sufrir modificaciones en función de las nuevas convocatorias, por lo que es importante revisarlas una vez estén disponibles.
a) Tener cumplidos los 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa legalmente establecida.
b) Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme a Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, o tener reconocido tal derecho por norma legal.
También podrá participar el cónyuge, o la pareja de hecho, de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. Igualmente, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.
c) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
d) No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
e) En el caso de los nacionales de otros Estados mencionados en el apartado b), no encontrarse inhabilitado, por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro, ni haber sido separado, por sanción disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o servicios públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
f) No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y especialidad a la que se pretenda acceder, cualquiera que sea su situación administrativa.
g) No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual en los términos establecidos por el artículo 13.5 en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, AÑO XXXVI Núm. 167 29 de agosto de 2017 20934 de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de acuerdo con lo que dispone el real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
h) Abonar la tasa de inscripción, salvo que se esté exento de la misma, dentro del plazo de presentación de solicitudes establecido, siguiendo el procedimiento que se especifica en la convocatoria.
Por otra parte, en el caso de que el opositor se presente a las plazas reservadas para promoción interna, existen dos requisitos:
a) El aspirante debe de tener la condición de personal estatutario fijo, estando en el destino del puesto en el SESCAM. Además, este debe de pertenecer a una categoría diferente a la que está aspirando, siendo del mismo, o de un inferior grupo de clasificación.
b) Además, debe haber estado en ese puesto durante un periodo mínimo de dos años.
LSSICE
ADAPTACIÓN A LA LEY 34/2002 DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMERCIO ELECTRÓNICO (LSSICE).
Se recomienda la inclusión de un enlace a este Aviso Legal, en cada una de las páginas que componen el sitio web:
AVISO LEGAL:
En cumplimiento del artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE) a continuación se detallan los datos identificativos de la entidad:
CEAT
Razón social: Centro de Estudios CEAT S.L.
NIF: B13324280
Dirección: Campo, 84 – 13700 – Tomelloso – CIUDAD REAL
Teléfono: 926501178
Email: ceat@ceat.es
FINALIDAD DE LA PÁGINA WEB.
Información y preparación de las oposiciones de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (JCCM) y el Servicio de Salud de Castilla la Mancha (SESCAM).
El presente aviso legal (en adelante, el “Aviso Legal”) regula el uso del sitio web: oposicionescastillalamancha.es
LEGISLACIÓN.
Con carácter general las relaciones entre Centro de Estudios CEAT S.L. CEAT y los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en este sitio web, se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas.
USO Y ACCESO DE USUARIOS.
El Usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con Centro de Estudios CEAT S.L. CEAT o cualquiera de sus delegaciones.
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL.
Los derechos de propiedad intelectual del contenido de las páginas web, su diseño gráfico y códigos son titularidad de Centro de Estudios CEAT S.L. CEAT y, por tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de sus páginas web ni aun citando las fuentes, salvo consentimiento por escrito de Centro de Estudios CEAT S.L. CEAT.
CONTENIDO DE LA WEB Y ENLACES (LINKS).
Centro de Estudios CEAT S.L. CEAT se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas web pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información a ciertos usuarios.
Centro de Estudios CEAT S.L. CEAT no asume responsabilidad alguna por la información contenida en páginas web de terceros a las que se pueda acceder por “links” o enlaces desde cualquier página web propiedad de Centro de Estudios CEAT S.L. CEAT. La presencia de “links” o enlaces en las páginas web de Centro de Estudios CEAT S.L. CEAT tiene finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos.
la entidad, aunque el uso de algunos servicios podrá ser limitado. Si una vez otorgado el consentimiento para la recepción de cookies, se desease retirar éste, se deberán eliminar aquellas almacenadas en el equipo del usuario, a través de las opciones de los diferentes navegadores.
La forma de configurar los diferentes navegadores para ejercitar las acciones señaladas en los párrafos anteriores, se puede consultar en:
* Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
* Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
* Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-?redirectlocale=en-US&redirectslug=Cookies
_______________________________
Otros datos a incluir en la web dependiendo del servicio o producto ofrecido por la empresa:
– Códigos de conducta a que estén adheridas.
– Datos relativos a la autorización administrativa necesaria para el ejercicio de la actividad.
– Datos de colegiación y título académico de profesionales que ejerzan una actividad regulada.
– Información adicional cuando al servicio se acceda mediante un número de teléfono de tarificación adicional.
– Si además realiza contratos on-line deberá añadir la siguiente información con carácter previo al proceso de contratación:
* Trámites que deben seguirse para contratar on-line.
* Si el documento electrónico del contrato se va a archivar y si éste será accesible.
* Medios técnicos para identificar y corregir errores en la introducción de datos.
* Lengua o lenguas en que podrá formalizarse el contrato.
* Condiciones generales a que, en su caso, se sujete el contrato.
* Confirmar la celebración del contrato por vía electrónica, mediante el envío de un acuse de recibo del pedido realizado.
Cláusula RGPD para el cumplimiento del deber informativo y obtención del consentimiento a través de la web
AVISO LEGAL
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que trataremos sus datos personales con la finalidad de:
Prestarle o entregarle el servicio o producto contratado, e informarle sobre los productos o servicios publicados en nuestra web
Los datos personales proporcionados se conservarán, mientras se mantenga la relación mercantil, no se solicite su supresión por el interesado, o durante 1 año a partir de la última confirmación de interés, o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La empresa NO tomará decisiones automatizadas. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal y los trataremos en base a [su consentimiento o ejecución de un contrato].
Asimismo, le informamos de la posibilidad de ejercer los siguientes derechos sobre sus datos personales: derecho de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y a retirar el consentimiento prestado, para ello podrá enviar un email a: ceat@ceat.es
Además, el interesado puede dirigirse a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación.
Datos identificativos del responsable:
Centro de Estudios CEAT S.L., B13324280, Campo, 84 – 13700 – Tomelloso – CIUDAD REAL, 926501178
CONSENTIMIENTO PARA EL FORMULARIO DE RECOGIDA DE DATOS
La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación, podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando la casilla de aceptar las políticas de privacidad y clicando en el botón ENVIAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar la casilla, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.